CUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 - DIA 8 DE MAYO DE 1997 ------------------------------------------------------------ ACTA N§ 368.- En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los ocho d¡as del mes de mayo de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia del Concejal Pinilla, con justificaci¢n, y siendo las 20 horas 20 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Cuarta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (69/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, declaraci¢n de inter‚s p£blico a la cesi¢n de un terreno a la Sociedad de Fomento "Gendarmer¡a Nacional".- (70/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n al D.E. a hacer uso de atribuciones conferidas por el Art¡culo 2§ "in fine", de la Ley 11.757.- (71/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n del Art¡culo 1§ de la Ordenanza 344/80.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (68/97) Petici¢n Particular, solicitud condonaci¢n deuda tasas.- (Presupuesto y Hacienda).- (74/97) Petici¢n Particular, suscripta por Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos de Dionisia Ltda. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (43/97) D.E.- Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 1/97.- 3.- (75/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud realizaci¢n de an lisis bacteriol¢gicos del agua para consumo de la poblaci¢n.- 4.- (69/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de inter‚s p£blico a la cesi¢n de un terreno a la Sociedad de Fomento "Gendarmer¡a Nacional"..- 5.- (48/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, adhesi¢n al convenio suscripto por el Colegio de Escribanos y la Unidad E. y Coordinadora del Plan Familia Propietaria.- 6.- (53-68-38-52-64/97) Presupuesto y Hacienda, condonaciones y eximiciones de pago tasas.- Seguidamente, declara el Cuerpo haberse impuesto de los asuntos 1§ y 2§. Presidente Erreguerena: "Bien Se¤ores Concejales, antes de continuar con el punto 3§ hab¡amos acordado, a solicitud de la Concejal del Bloque Justicialista, hacer un homenaje a la Se¤ora Eva Per¢n. La Concejal Estela Rold n solicit¢ la palabra". Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, ayer se cumpli¢ un nuevo aniversario del natalicio de la Se¤ora Eva Duarte de Per¢n, "Evita" para nosotros. Los justiciliastas como todos los a¤os realizamos el homenaje en calle 17 y 18 frente al busto que la conmemora. De Evita se ha dicho, se ha escrito, se ha filmado, y de hecho se ha convertido en un mito que trasciende al mundo y que presenta dos aristas muy claras, una la Evita, podr¡a decirse for export, que llena los cines, los teatros, que vende ropas, joyas, sombreros, y otra, la que yo quiero homenajear en nombre de todas las mujeres peronistas, es la que a£n hoy sigue vigente con su postulado justicialista, la que nos gu¡a en nuestros esfuerzos por mejorarnos cada d¡a m s, la que nos recuerda que frente a las necesidades, las carencias, debemos estar atentos y sensibles, y que tambi‚n nos recuerda que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista, lo que significa, ni nada m s ni nada menos, que mantener viva nuestra doctrina si n dejar flancos y espacios que puedan ser ocupados por oportunistas o gente sin ideales ni convicciones que lleven al ocaso nuestra bandera y nuestra fe peronista. Creo finalmente, Se¤or Presidente, que el mejor homenaje que un peronista le puede brindar a Evita es la promesa de luchas desde el puesto que le toque ocupar, para que se mantengan claros y firmes los principios justicialistas. Nada m s". Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, como mujer y como justicialista quiero sumarme tambi‚n a este sencillo homenaje al cumplirse setenta y ocho a¤os del nacimiento de nuestra querida Evita. Esto se basa, ni m s ni menos, que en seguirla recordando a lo largo de toda su historia y de todos estos a¤os de aqu¡ en m s tambi‚n. Desde 1946 hasta su muerte en el a¤o 1952, Evita dirigi¢ discursos a multitudes, a grandes delegaciones de obreros, empleados, mujeres, tanto en Buenos Aires como en el interior al cual nunca olvid¢. Al principio fue intermediaria, la int‚rprete, el puente tendido entre el pueblo y Per¢n, luego, aunque nunca dej¢ de invocar a Per¢n en sus discursos, la relaci¢n de Evita con sus descamisados no estuvo medida por el l¡der, sino que ella se transform¢ en la interlocutora directa del pueblo. Unica e irremplazable, su estilo combativo, su origen humilde, lo coherente entre sus palabras y acciones le ganaron un lugar de privilegio en los corazones de millones de argentinos. Esa comunicaci¢n con el pueblo no fue m gica, fue excepcional en la historia. Quiero terminar estas palabras dedicadas a Evita con una frase que es de ella y quiz s muy simple, pero muy profunda en sus sentimientos y dice que: "Creo que cada uno de los hombres y mujeres que componen la humanidad debieran por lo menos sentirse un poco responsables de todos los dem s, tal vez ser¡amos todos un poco m s felices". Nada m s. Gracias Se¤or Presidente". Seguidamente se dispone por unanimidad, el tratamiento sobre tablas del asunto 3§. Se considera el asunto 3§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en los £ltimos d¡as a ra¡z de conversaciones mantenidas con distintos profesionales y gente que atiende la responsabilidad de distintas farmacias, me han comentado que hab¡an notado en los £ltimos tiempos un aumento de los casos de gastroenteritis y gastroenterocolitis que estaba sufriendo la poblaci¢n. Obviamente en casos que en su gran mayor¡a no eran denunciados o no se trataban en los organismos como pueden ser el Hospital o la Cl¡nica, donde pod¡an quedar registrados en las consultas tanto sea en internaci¢n o en consultorios externos, sino que eran m s que nada incrementos en consultas directas a profesionales o requerimiento de medicamentos en las farmacias, y me hac¡an referencia a que pod¡a deberse, dado el estado clim tico que est  sufriendo nuestra zona que es pr cticamente in‚dito para esta ‚poca del a¤o, a una cuesti¢n que tuviera que ver con bacterias que pudieran haberse desarrollado y que tienen fundamentalmente como veh¡culo el agua. Como obviamente es un tema que nos preocupa cualquier cuesti¢n que tenga que ver con la salud de la poblaci¢n, nos pareci¢ oportuno solicitar al Departamento Ejecutivo para que a trav‚s del  rea de Salud se realizaran an lisis bacteriol¢gicos del agua para detectar si esto es as¡ como se ha manifestado, las posibles causas y la magnitud y evoluci¢n que eventualmente podr¡an tener estos problemas, de ser como nos han relatado verbalmente profesionales que hemos consultado. Y, reitero, que como son casos que fundamentalmente no fueron tratados a trav‚s de los organismos de salud y que por lo tanto por ah¡ no aparecen directamente las estad¡sticas que se puedan manejar a nivel oficial, nos pareci¢ oportuno que se hicieran an lisis o se informara de los an lisis que se pudieran haber realizado en el agua para detectar si eventualmente pudiera haber alg£n problema de alguna bacteria que estuviera ocasionando este tipo de inconvenientes. Con estas consideraciones solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del proyecto". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, en raz¢n de que este era un tema vinculado a la salud y a la importancia que ten¡a el proyecto en los considerandos, este Bloque decidi¢ recabar la mayor informaci¢n posible a los efectos de que cuando fuera presentada en este recinto la comunicaci¢n, tener por lo menos un panorama informativo suficiente para tenerla por contestada aqu¡ mismo, reiterando en atenci¢n a que se trata de un tema de salud. En funci¢n de ello recabamos la informaci¢n en el  rea de salud de la Municipalidad de Balcarce acerca de los ex menes que se realizan peri¢dicamente, donde se nos inform¢ sobre la obligatoriedad que tiene la empresa concesionaria de realizarlos con el debido contralor de los organismos competentes. De manera que este Bloque recab¢ informaci¢n que va a brindar en este momento a trav‚s de la Concejal Moreira y esperamos que sea tenida en cuenta como una respuesta suficiente a esta comunicaci¢n que, reitero, trat ndose de un tema de salud es bueno que la respuesta sea lo m s inmediata posible como tema informativo para la comunidad. Es todo". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, como mencionaba el Concejal preopinante la informaci¢n se recab¢ por dos v¡as. Una v¡a fue a trav‚s de la Subsecretar¡a de Salud donde nos remite un informe con gr ficos que se adjuntan, los cuales pedir¡a que se sumen al Expediente de este proyecto de comunicaci¢n. Las consideraciones que realiza la Subsecretar¡a de Salud, las voy a leer textualmente, dice lo siguiente: "Primero, que esta Subsecretar¡a realiza un monitoreo constante y que lleva a cabo sobre todo con las enfermedades infectocontagiosas y que no refleja este monitoreo un incremento de las diarreas en pacientes de menos o m s de 5 a¤os". Es decir, hace la menci¢n en dos grupos, menores de 5 y mayores de 5. Pese a que el estudio del mes de mayo comprende solamente los seis primeros d¡as, en los gr ficos que adjunta est  el grupo et reo, digamos as¡, los menos de 5 y el grupo et reo de mayores de 5 a¤os, y vemos en los gr ficos que en el mes de enero hubo un n£mero de casos por diarrea en mayores de 5 y en menores de 5 que supera a los registrados en el mes de abril y estos primeros d¡as del mes de mayo. Como segundo punto dice que desde el punto de vista patognom¢nico los casos que se presentan y son asentados estad¡sticamente, poseen una sintomatolog¡a m s inc¢moda que en iguales ‚pocas de a¤os anteriores haciendo sospechar, de acuerdo a los informes de los profesionales de nuestro Hospital, o sea, los que atienden a estos grupos et reos, la presencia de un enterovirus como agente causal. De certificarse lo antedicho la cadena epidemiol¢gica se corta con las medidas que permanentemente se recuerdan a la poblaci¢n, pese a que al tratarse de un agente vir¢sico los tratamientos no son de respuesta tan r pida como en los casos de etiolog¡a bacteriana donde contamos con antibi¢ticos para poder tratar este tipo de etiolog¡as, mientras que en los virus los antibi¢ticos no responden al tratamiento antibi¢tico. El  rea de agua corriente corresponde a la empresa privada Aguas de Balcarce controlarlo como figura en el contrato de la concesi¢n y peri¢dicamente se realiza en base a estudios de potabilidad y consta tambi‚n que as¡ lo efectiviza. Como segunda parte nosotros tambi‚n recabamos informaci¢n en Aguas de Balcarce y si es necesario ac  est n los resultados de los an lisis de agua que realiza la empresa y que tambi‚n pueden constar en el expediente. En relaci¢n a las aguas de bombas, es decir, no agua corriente, por intermedio de bromatolog¡a se efect£an an lisis de muestras por zonas, entrega de instrucciones y clorinado res en los casos que as¡ lo requiera y campa¤as permanentes de prevenci¢n con entrega gratuita de lavandina y asesoramiento personalizado. Esas son las consideraciones que env¡a el  rea de la Subsecretar¡a de Salud del Municipio. Yo quer¡a agregar, para mejorar un poco el informe este que en base a lo que esta Subsecretar¡a, a trav‚s de lo que recaba, como lo mencion‚ en uno de los puntos, de los profesionales que atienden estos grupos de personas que se desempe¤an en el Hospital de Balcarce, donde se habla m s de una etiolog¡a viral que de una etiolog¡a bacteriana. Debemos decir que estas etiolog¡as virales no solamente est n asociadas al agua sino que est n asociadas al alimento y fundamentalmente a higiene, ya que esta higiene va asociada tambi‚n a la transmisi¢n de los alimentos porque quiz s no se toma en algunos casos los recaudos necesarios de higiene de manos, etc. Entonces el contacto, por ejemplo alimento-boca-mano-boca y de muchas otras formas, puede transmitirse ese virus que est  en el medio ambiente o en esos alimentos o que se excreta por la materia fecal. Las heces humanas por ejemplo expulsan cien tipos de virus diferentes y una persona infectada podr¡a expulsar hasta un mill¢n de part¡culas de virus infectadas por gramos de materia fecal o de heces, y hay algunos virus que se asocian con una larga lista de enfermedades y entre los que m s com£nmente se relacionan con las enfermedades gastroent‚ricas. Son los llamados rotavirus y uno que desarrolla la enfermedad llamada de Norkwalk. Estos dos est n diseminados a nivel mundial, no se conocen algunos casos tampoco su forma de transmisi¢n pero tambi‚n es probable que sea la v¡a f ecal-oral la forma de transmisi¢n viral. Algunos brotes por ejemplo de esta enfermedad que mencionaba, llamada Norkwalk, se los relaciona con un transmisi¢n a trav‚s del alimento y muchos de ellos por un descuido en la higiene y conservaci¢n de los mismos. Estos virus probablemente no constituyen una causa importante de las enfermedades diarreicas graves en infantes y ni¤os y esta enfermedad tambi‚n se la conoce como mal invernal del v¢mito, porque una manifestaci¢n cl¡nica es no solamente la diarrea sino el v¢mito. En tanto los otros virus, los llamados rotavirus, se asocian con enfermedades diarreicas severas que afectan principalmente a infantes y ni¤os peque¤os con un ¡ndice de mortalidad importante, que no ser¡a el caso que en este momento podr¡an producirse, o sea de esta casu¡stica que se est  viendo en algunos casos en nuestra comunidad. Tambi‚n debemos recordar a modo ilustrativo que la estabilidad viral, o sea, estos virus viven en el medio ambiente y permanecen estables durante mucho tiempo y hace que la contaminaci¢n ambiental sea casi inevitable. No obstante lo que he tratado de resumir en pocas palabras y que no son palabras m¡as sino que son extra¡dos de informes de la Organizaci¢n Mundial de la Salud en base a lo que la etiolog¡a sospechada por estos profesionales de nuestro Partido, quiero adem s mencionar que de acuerdo a lo que en este proyecto de comunicaci¢n se manifiesta en el Art¡culo 1§, donde requiere estudios bacteriol¢gicos del agua, vuelvo a reiterar de que se realiza en forma peri¢dica por la empresa porque est  exigido en el contrato de concesi¢n con Aguas de Balcarce. Esto se constata a trav‚s de los informes que la empresa nos brinda, y la empresa realiza un monitoreo permanente ya sea de los pozos de la red, de distintos puntos de la red, de tanques cisternas y de determinados lugares espec¡ficos a requerimiento o no donde expenden alimentos o por ejemplo se elabora hielo para venta masiva en la comunidad. Entonces se realizan esos dos tipos de an lisis y no los realiza ella en su laboratorio, sino que los remite a organismos tales como Obras Sanitarias de Mar del Plata y el INTA. Esos an lisis y sus informes est n, vuelvo a reiterar, en est a documentaci¢n que nos brinda y esta empresa que lo realiza en forma peri¢dica con varios muestreos en el mes. Esos an lisis incluyen todos los estudios bacteriol¢gicos de bacterias, en general las llamadas aerobias, es decir, que se encuentran m s com£nmente y tambi‚n las llamadas bacterias coliformes que son las que est n en relaci¢n con la contaminaci¢n fecal de las aguas a trav‚s ya sea de materia fecal humana o de animales, y tambi‚n de las llamadas bacterias seudomonoaureginosas, que si bien es un pat¢geno, fundamentalmente ocasiona determinado tipo de enfermedad cuando hay una baja de defensas en determinados organismos por otras causas. Esos an lisis y la extracci¢n de las muestras, quiero tambi‚n recalcar no los realiza la empresa sino que solicita ya sea el organismo de Obras Sanitarias de Mar del Plata o al INTA, que personal id¢neo para la extracci¢n de las muestras, cosa que no da lugar a ning£n tipo de dudas de que la muestra pueda ser fraguada, dig mosle as¡. Un ejemplo es y que nosotros lo podemos mencionar es por ejemplo un pozo, que es el pozo 7 que est  situado en la Avenida Uriburu y calle 32; ese pozo no estaba en funcionamiento, cuando la empresa decide utilizar ese pozo para brindar este agua a distintas zonas o las zonas que les corresponde de nuestra ciudad requiere ese an lisis en su momento. Cuando el an lisis no da dentro de los par metros normales, la empresa no utiliza este pozo como proveedor de agua y realiza todas las medidas necesarias para evitar o matar los g‚rmenes que pueden estar actuando y a posteriori de eso vuelve a realizar un contralor del mismo pozo donde se manifiesta la potabilidad, reci‚n en ese momento la empresa hace uso de los pozos. Es decir que toma los recaudos necesarios para evitar cualquier tipo de problemas a nuestra comunidad. Muchas veces no es a causa de la provisi¢n del agua a trav‚s de los pozos de la red de agua potable que nosotros tenemos, sino que es por contaminaci¢n de tanques, ya sea de lugares p£blicos o de cada una de las casas nuestras, donde lo que est  contaminado es el tanque, el agua que entra a trav‚s de red est  potable pero el tanque se contamina y entra a trav‚s de las ca¤er¡as de uso a las canillas de nuestras casas como agua contaminada. Entonces, quiz s como un alerta y como una precauci¢n que tienen que tomar las distintas personas donde sospechen de que el tanque no est  bien tapado y todo lo que puede traer una contaminaci¢n de ese tanque y provisi¢n de la red no potable a su vivienda, lo que debe hacer es un an lisis de su tanque en forma particular, que de hecho mucha gente lo realiza, y en caso de que el agua no d‚ apta para consumo humano seg£n los par metros internacionales debe proceder a la limpieza, desinfecci¢n, que ya est  preestipulada como se debe hacer y est  ampliamente difundida. Entonces, bueno, yo espero y esperamos, que con esta informaci¢n, que como dec¡a el Concejal Ridao, tratamos de hacerla con la premura del caso ya que se trata de casos de gastroenteritis o casos de gastroenterocolitis, sobre todo en ni¤os, quede contestada la comunicaci¢n que con total responsabilidad ha presentado el Bloque Radical". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo quer¡a manifestar, antes de explayarme un poco en algunas observaciones, que desde nuestro punto de vista la Comunicaci¢n como tal no queda contestada porque no ha existido la Comunicaci¢n, hasta ahora no ha existido porque este Cuerpo no la ha votado. Esto me hace acordar al famoso tema de la pel¡cula cuando destapaban las ca¤er¡as, yo creo que este informe bien podr¡a haberse reservado hasta que esta Comunicaci¢n fuera aprobada, si as¡ el Cuerpo lo decid¡a, y viniera firmado y dirigido al Concejo Deliberante por parte de las autoridades de Salud y no como una informaci¢n a un Bloq ue para que lo usen en el retruque a la informaci¢n que estamos solicitando. Y es tan distinto lo que se ha contestado a lo que estamos solicitando, que obviamente ‚sta no nos satisface y aparte no conocemos el contenido de esta documentaci¢n. Y es tan distinto, digo que nosotros estamos manifestando que ante una cuesti¢n que se nos ha aparecido como informaci¢n y que, reitero, como dije cuando fundament‚ este proyecto, en muchos casos no fueron tratamientos hechos en el Hospital o en la Cl¡nica, sino que fueron consultas privadas o solicitudes directamente a farmacias. Esto no ha quedado registrado en las estad¡sticas, as¡ que yo no s‚ realmente si desde enero a hoy han bajado o no los casos de enterocolitis o gastroenteritis, si son debidos a bacterias o virus; puede ser que algunos casos sean debido a virus pero otros no, y obviamente todo virus o bacteria necesita un medio en el cual desarrollarse y este medio bien puede ser el agua que es el medio m s com£n y que toca a toda la poblaci¢n. Y digo que no ha sido contestada porque nosotros no estamos solicitando que la empresa nos demuestre los an lisis de agua que est  realizando, sino que lo que estamos solicitando es que el  rea de Salud como responsable municipal de la salud de la comunidad haga los an lisis bacteriol¢gicos por su cuenta, los haga a trav‚s del organismo que crea competente e informe si puede verse alg£n proceso que tiene que ver con el agua este tipo de inconvenientes que tiene la salud o no, y toda la otra informaci¢n que quiera agregar y que abunde en esta respuesta a esta comunicaci¢n, si es que se aprueba, me parecer¡a muy bien, pero obviamente yo espero que esta documentaci¢n sea oficialmente remitida por la Secretar¡a de Salud al Concejo Deliberante y no como una informaci¢n que se agrega en el medio de la discusi¢n de esta comunicaci¢n. Por lo tanto, yo reconozco y valoro el esfuerzo del Bloque Justicialista de buscar informaci¢n, valoro lo que ha comentado la Concejal, hay muchas cosas que obviamente ya sab¡amos, el hecho de que uno de los posibles causales pueda ser la mala limpieza de tanques, eso es obvio, eso ya se sabe, no nos va a agregar mucho, si bien escrito en un informe del Subsecretario de Salud, sino que ya lo conocemos, creo que toda la poblaci¢n lo conoce. Lo que s¡ nos interesa es que si est  en el  nimo del Bloque Justicialista aprobar este simple pedido de realizar an lisis bacteriol¢gicos del agua, se saque ese elemento como causa de estos inconvenientes que ha habido, que nos den el aval a esta comunicaci¢n y que recibamos la respuesta como formalmente corresponde y si no, obviamente, siempre tienen la posibilidad de darse por satisfechos con la respuesta que les ha dado a ustedes el Secretario de Salud y rechazar la aprobaci¢n de esta Comunicaci¢n. As¡ que yo no tengo mucho m s para agregar Se¤or Presidente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, muy breve. Simplemente para agregar una observaci¢n que realizaba el Concejal Stoppani en el sentido de que el an lisis o los an lisis deben ser realizados por la Subsecretar¡a de Salud. Aclarar que lo que hace precisamente la empresa es hacer los an lisis en funci¢n de una exigencia del pliego cuando oportunamente se realiz¢ la concesi¢n y que consecuentemente absorbe el costo de la realizaci¢n de esos an lisis, de ah¡ que no los haga directamente la Subsecretar¡a de Salud. Lo que hace la Municipalidad de Balcarce, mediante el  rea correspondiente, es precisamente monitorear de que la empresa cumple con la obligaci¢n que tiene, solicitar los resultados con la periodicidad necesaria y monitorear para las estad¡sticas correspondientes. En otro orden no hay ning£n tipo de inconvenientes en aprobar la comunicaci¢n, lo que queremos dejar aclarado es que obviamente, simplemente, recabamos la informaci¢n no para retrucar, sino para aprovechar el  mbito p£blico que tiene el Concejo Delib erante para lo que tiene que ver con un tema de salud con una inquietud que nosotros acompa¤amos porque de lo contrario no hubi‚semos acompa¤ado esta informaci¢n. Nosotros acompa¤amos la inquietud de quienes son autores de este proyecto, simplemente quisimos aprovechar este  mbito p£blico para informar del modo m s inmediato posible que tenemos a este alcance a la poblaci¢n. Eso es todo Se¤or Presidente. Por supuesto vamos a acompa¤ar este proyecto de comunicaci¢n". Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, simplemente era hacerme eco de las palabras del Concejal preopinante que no sab¡a que hab¡a pedido la palabra. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejal Torres: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este es un proyecto de ordenanza en la cual la Sociedad de Fomento "Gendarmer¡a Nacional" est  solicitando que se declare de inter‚s p£blico un lote de terreno que est  ubicado en la esquina de la calle 6 y 31 y que pertenece a la parcela 5a. Les voy a leer como consta la parcela, 2,50 metros de frente por el rumbo sureste con calle 6; 4,24 metros de ochava sur; 33,90 metros de frente por el rumbo sudoeste con la Avenida Cereijo; y 25,50 metros con el rumbo noroeste lindando con la parcela 6, totalizando una superficie total de 936,45 mý. Lo que en estos momentos la Sociedad de Fomento est  solicitando es la donaci¢n de este lote para que se pueda escriturar ante la Escriban¡a General de Gobierno ya que en una ordenanza anterior se autoriz¢ a dicho tr mite. En este momento est  ubicada en esos lotes una Sala Perif‚rica y un Sal¢n de Fiestas y creemos que tenemos que colaborar con esta Instituci¢n ya que presta un gran servicio a la comunidad y, bueno, viendo esta situaci¢n hemos decidido, ante el despacho un nime de la comisi¢n, decidimos aprobar este tr mite y por lo tanto pido la aprobaci¢nc al Cuerpo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo adhiriendo a lo firmado entre la Unidad Ejecutora y Coordinadora del Plan Familia Propietaria y la Municipalidad de Balcarce con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. Mediante este Convenio todos los adjudicatarios del citado plan no pagar¡an la escrituraci¢n de los terrenos. Ha tenido despacho un nime de la comisi¢n y solicito al Cuerpo su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Finalmente, siendo las 20 horas 50 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------